Hola a todos,
Como cada verano, la subida de las temperaturas hace que muchos de nosotros llevemos activado siempre el aire acondicionado o climatizador para mantener el habitáculo con una temperatura agradable. Una de las consecuencias de lo anterior es que con el AC/clima puesto se fuerza a que el electroventilador salte en determinadas ocasiones para suplir la demanda de aire fresco que requiere el radiador, a fin de mantener el motor a la temperatura de funcionamiento adecuada.
El electroventilador, con el AC/clima conectado, está siempre funcionando a baja velocidad para ayudar a extraer el calor generado por la compresión del gas refrigerante, es decir, se expulsa el calor extra cedido por el circuito del aire acondicionado en la zona del radiador.
En determinados momentos de la marcha, como por ejemplo las paradas a ralentí dentro de núcleo urbano, el electroventilador aumenta su velocidad para forzar aún más el intercambio de calor entre el radiador y el medio para evitar el sobrecalentamiento del motor.
Fue esto último lo que la semana pasada me puso sobre aviso en cuanto a un posible problema en el electroventilador de mi Corsa-C Z13DT: el electroventilador saltaba de forma brusca y a elevada velocidad cada pocos segundos, siempre a poca velocidad de marcha, con el vehículo parado o con el motor a ralentí incluso en movimiento (punto muerto).
Tras conectar la máquina de diagnóstico y hacer las pruebas pertinentes pude comprobar que el conjunto de relés estaba perfecto, sin embargo, el electroventilador no saltaba en ninguna de sus dos primeras velocidades.
Habiendo dado con el problema, sólo queda dar con la solución. Así que vamos a ello:
Antes de nada, debemos prestar especial atención a la configuración del sistema que estamos manejando. No todos los Corsa-C montan el mismo sistema de ventilación forzada así que es necesario remarcar que las instrucciones contenidas en este tutorial están destinadas a la reparación del electroventilador de un Corsa-C Z13DT de 2006. Las diferencias y similitudes entre los distintos tipos de motor vienen explicadas en este detallado boletín:

Como vemos, en el Z13DT con motor de 2006 el electroventilador tiene sólo tres velocidades de giro.
Consultando el esquema eléctrico, podemos ver que el control de la velocidad de giro del motor del electroventilador se realiza por un puente de dos resistencias para las dos primeras velocidades y con una entrada directa desde la línea de alimentación para la tercera velocidad (máxima velocidad). Aquí tenéis el esquema (los números indican los pines del conector, no las velocidades):

Todo apunta a que el problema viene derivado por la falta de continuidad del circuito eléctrico que conforma el puente de resistencias. Recordemos que sólo funciona la tercera velocidad, la máxima velocidad, que viene dada por la alimentación directa del motor del electroventilador desde el alternador/batería.
Resumiendo, tenemos mal el cajetín de las resistencias del motor del electroventilador.
He aquí el culpable:

Si quisiéramos cambiar la pieza directamente, nos encontraríamos con que no se vende suelta como recambio. No está comercializada por ninguna casa; el recambio existente está formado por el motor, cableado y cajetín de resistencias. Todo vendido como una sola pieza. De hecho, en Opel podéis encontrarla así, por el módico precio un par de cientos de euros:

El problema no es comprar la pieza que ya es dinero, es que para cambiarlo hay que desmontar todo el frontal del coche. Pero nosotros que estamos curtidos ya en mil batallas vamos a reparar el problema sin desarmar nada y por el estratosférico precio de 5€. Sí, habéis oído bien, 5€.
Atentos que empezamos:
En primer lugar, vamos a nuestro desguace de confianza y buscamos un Opel Corsa-C, Tigra-B, Meriva-A que monte nuestro mismo conjunto de electroventilador, osea, buscamos un motor Z13DT. Atención: no miréis en las Opel Combo-B porque, aunque lleve el motor Z13DT, no os va a servir (el cajetín de resistencias es distinto). Creo que hay algún otro modelo de motor que puede servir como donante, aunque no me arriesgo a daros modelos concretos porque no lo he comprobado. Por si os sirve de ayuda, el fabricante de nuestro electroventilador es BEHR (lo comercializa Hella).
El cajetín de resistencias que estamos buscando lo podéis localizar en la zona baja izquierda del radiador, cerca del tapón de drenaje del refrigerante (agua del radiador). Tenéis que desconectar el conector de alimentación y desenroscar el tornillo de sujeción que tiene el cajetín en su parte baja. Podéis guiaros por esta imagen:

Una vez lo tengáis fuera es fácil comprobar si está en buen estado. Simplemente tenéis que probar continuidad eléctrica con un multímetro entre los pines 1, 2 y 3 del conector. Si existe continuidad, enhorabuena, vuestro nuevo cajetín es válido para el trasplante (luego entenderéis lo de trasplante). Aquí tenemos el órgano extraído del donante:

Ahora toca mancharnos las manos. El cambio es sencillo. Eso sí, necesitamos un juego de llaves Torx, un par de destornilladores y un soldador de estaño (soldadura blanda) potente.
Empezamos extrayendo el cajetín averiado de nuestro coche. Para ello, desenchufamos el conector de alimentación y desenroscamos el tornillo Torx que sujeta en cajetín por su parte baja. Lo siguiente es abrir el compartimento de los cables que alimentan el motor del electroventilador:

Después tenemos que desoldar losdos cables de alimentación:

Aquí veis nuestro radiador listo para recibir el nuevo cajetín:

Si miramos detenidamente nuestro viejo cajetín de resistencias, podemos ver donde está el problema. Fijaros en la zona derecha de la primera resistencia, se ve el contacto cortado:

Ahora saneamos nuestro nuevo cajetín:

Y ya, simplemente nos queda trasplantarlo en nuestro radiador revirtiendo los pasos que hemos dado hasta ahora.
Después, si disponemos de máquina de diagnóstico, podemos comprobar si entran o no las velocidades del electroventilador.
Espero que os sirva de ayuda.
Saludos desde León,
Darío.
Como cada verano, la subida de las temperaturas hace que muchos de nosotros llevemos activado siempre el aire acondicionado o climatizador para mantener el habitáculo con una temperatura agradable. Una de las consecuencias de lo anterior es que con el AC/clima puesto se fuerza a que el electroventilador salte en determinadas ocasiones para suplir la demanda de aire fresco que requiere el radiador, a fin de mantener el motor a la temperatura de funcionamiento adecuada.
El electroventilador, con el AC/clima conectado, está siempre funcionando a baja velocidad para ayudar a extraer el calor generado por la compresión del gas refrigerante, es decir, se expulsa el calor extra cedido por el circuito del aire acondicionado en la zona del radiador.
En determinados momentos de la marcha, como por ejemplo las paradas a ralentí dentro de núcleo urbano, el electroventilador aumenta su velocidad para forzar aún más el intercambio de calor entre el radiador y el medio para evitar el sobrecalentamiento del motor.
Fue esto último lo que la semana pasada me puso sobre aviso en cuanto a un posible problema en el electroventilador de mi Corsa-C Z13DT: el electroventilador saltaba de forma brusca y a elevada velocidad cada pocos segundos, siempre a poca velocidad de marcha, con el vehículo parado o con el motor a ralentí incluso en movimiento (punto muerto).
Tras conectar la máquina de diagnóstico y hacer las pruebas pertinentes pude comprobar que el conjunto de relés estaba perfecto, sin embargo, el electroventilador no saltaba en ninguna de sus dos primeras velocidades.
Habiendo dado con el problema, sólo queda dar con la solución. Así que vamos a ello:
Antes de nada, debemos prestar especial atención a la configuración del sistema que estamos manejando. No todos los Corsa-C montan el mismo sistema de ventilación forzada así que es necesario remarcar que las instrucciones contenidas en este tutorial están destinadas a la reparación del electroventilador de un Corsa-C Z13DT de 2006. Las diferencias y similitudes entre los distintos tipos de motor vienen explicadas en este detallado boletín:

Como vemos, en el Z13DT con motor de 2006 el electroventilador tiene sólo tres velocidades de giro.
Consultando el esquema eléctrico, podemos ver que el control de la velocidad de giro del motor del electroventilador se realiza por un puente de dos resistencias para las dos primeras velocidades y con una entrada directa desde la línea de alimentación para la tercera velocidad (máxima velocidad). Aquí tenéis el esquema (los números indican los pines del conector, no las velocidades):

Todo apunta a que el problema viene derivado por la falta de continuidad del circuito eléctrico que conforma el puente de resistencias. Recordemos que sólo funciona la tercera velocidad, la máxima velocidad, que viene dada por la alimentación directa del motor del electroventilador desde el alternador/batería.
Resumiendo, tenemos mal el cajetín de las resistencias del motor del electroventilador.
He aquí el culpable:

Si quisiéramos cambiar la pieza directamente, nos encontraríamos con que no se vende suelta como recambio. No está comercializada por ninguna casa; el recambio existente está formado por el motor, cableado y cajetín de resistencias. Todo vendido como una sola pieza. De hecho, en Opel podéis encontrarla así, por el módico precio un par de cientos de euros:

El problema no es comprar la pieza que ya es dinero, es que para cambiarlo hay que desmontar todo el frontal del coche. Pero nosotros que estamos curtidos ya en mil batallas vamos a reparar el problema sin desarmar nada y por el estratosférico precio de 5€. Sí, habéis oído bien, 5€.
Atentos que empezamos:
En primer lugar, vamos a nuestro desguace de confianza y buscamos un Opel Corsa-C, Tigra-B, Meriva-A que monte nuestro mismo conjunto de electroventilador, osea, buscamos un motor Z13DT. Atención: no miréis en las Opel Combo-B porque, aunque lleve el motor Z13DT, no os va a servir (el cajetín de resistencias es distinto). Creo que hay algún otro modelo de motor que puede servir como donante, aunque no me arriesgo a daros modelos concretos porque no lo he comprobado. Por si os sirve de ayuda, el fabricante de nuestro electroventilador es BEHR (lo comercializa Hella).
El cajetín de resistencias que estamos buscando lo podéis localizar en la zona baja izquierda del radiador, cerca del tapón de drenaje del refrigerante (agua del radiador). Tenéis que desconectar el conector de alimentación y desenroscar el tornillo de sujeción que tiene el cajetín en su parte baja. Podéis guiaros por esta imagen:

Una vez lo tengáis fuera es fácil comprobar si está en buen estado. Simplemente tenéis que probar continuidad eléctrica con un multímetro entre los pines 1, 2 y 3 del conector. Si existe continuidad, enhorabuena, vuestro nuevo cajetín es válido para el trasplante (luego entenderéis lo de trasplante). Aquí tenemos el órgano extraído del donante:

Ahora toca mancharnos las manos. El cambio es sencillo. Eso sí, necesitamos un juego de llaves Torx, un par de destornilladores y un soldador de estaño (soldadura blanda) potente.
Empezamos extrayendo el cajetín averiado de nuestro coche. Para ello, desenchufamos el conector de alimentación y desenroscamos el tornillo Torx que sujeta en cajetín por su parte baja. Lo siguiente es abrir el compartimento de los cables que alimentan el motor del electroventilador:

Después tenemos que desoldar losdos cables de alimentación:

Aquí veis nuestro radiador listo para recibir el nuevo cajetín:

Si miramos detenidamente nuestro viejo cajetín de resistencias, podemos ver donde está el problema. Fijaros en la zona derecha de la primera resistencia, se ve el contacto cortado:

Ahora saneamos nuestro nuevo cajetín:

Y ya, simplemente nos queda trasplantarlo en nuestro radiador revirtiendo los pasos que hemos dado hasta ahora.
Después, si disponemos de máquina de diagnóstico, podemos comprobar si entran o no las velocidades del electroventilador.
Espero que os sirva de ayuda.
Saludos desde León,
Darío.


Comentario