Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Que aceite me recomendais ?

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Que aceite me recomendais ?

    Vereis, sabiendo k tengo 1 CDTI 1.3 70 cv, k vivo en Malaga, cuya temperatura en invierno ronda entre los 1º - 20º y en verano entre los 30º 40ºy que generalmente cojo el coche para hacer trayectos cortos.

    Que marca.. viscosidad.. grado.. que tipo de aceite creeis k me seria mas util para el motor.

    PD: tambien estaria muy agradecido si me lo explicaseis 1 poko, los tipos de aceites k hay y lo k hacen sus determinadas viscosidades y grados en el motor.

    gracias.
    Subviraje: al muro de morro.
    Sobreviraje: al muro de culo.
    Caballos: a qué velocidad llegas al muro.
    [color

  • #2
    Hola, por si te sirve de algo, yo utilizo siempre la marca Mobil1, y de esta marca, dos tipos, en función del clima, normalmente por kilometros que hago al año, (de 15 a 20 mil), hago coincidir los cambios de aceite con el verano y el invierno (mas o menos)
    Para invierno uso Mobil1 5W50 que es menos denso, para los arranques en frío del motor y en verano le pongo Mobil1 10W40, es un poco mas denso, y al alcanzar mayores temperaturas en verano, el aceite no se volverá tan liquido.
    También puedes utilizar uno para todo el año, de hecho cubren el rango de temperaturas de sobra, yo te recomiendo sintéticos, o semi-sintéticos, son lubricantes mas avanzados que los minerales y aguantan mejor altas revoluciones, protegen más en frío, etc..., o por lo menos eso es lo que nos venden!
    CON LA LUZ DEL CIGARRO YO VI EL MOLINO, SE ME APAGO EL CIGARRO....PERDÃ

    Comentario


    • #3
      Originalmente publicado por Manza
      Hola, por si te sirve de algo, yo utilizo siempre la marca Mobil1, y de esta marca, dos tipos, en función del clima, normalmente por kilometros que hago al año, (de 15 a 20 mil), hago coincidir los cambios de aceite con el verano y el invierno (mas o menos)
      Para invierno uso Mobil1 5W50 que es menos denso, para los arranques en frío del motor y en verano le pongo Mobil1 10W40, es un poco mas denso, y al alcanzar mayores temperaturas en verano, el aceite no se volverá tan liquido.
      Pues muy mal hecho Manza, lo estás haciendo al revés, el número despues de la W es la viscosidad en caliente y precisamente para el verano estás usando el que menos protege en caliente, justito al revés.. además no es adecuado variar la cifra de viscosidad en caliente ya que se aumentan las tolerancias del motor y al volver a una viscosidad menor es posible que detectes un consumo de aceite que antes no estaba ahí.

      diego_CDTI, tu motor necesita aceite sintético Long Life para mantener los intervalos de 50000km que propone la casa, la especificacion de estos aceites sintéticos Long Life es la GM-LL-025-B, debes mirar en las etiquetas de los aceites que cumplan esa norma para echarlo sin problemas. Te ahorro el trabajo de buscar y te digo los que yo conozco que cumplan la norma: Castrol SLX GM 0w30, Mobil 1 0w40, Shell Helix Ultra 5w30 y algún Motul 0w40 también he visto que cumpla. Si no vas a seguir los intervalos de km entre cambios de aceite puedes usar cualquier sintético que cumpla la API A3-B3 (creo que era esa) sin mayor problema, realizando los cambios cada 15 o 20mil km al no ser aceites Long Life. En un motor con turbo como el tuyo no aconsejo aceite semisintético (por supuesto aceite mineral prohibido)

      Saludos

      Comentario


      • #4
        mi coche va a hacer ya mismo 1 año y medio y tiene 11.000 kms y su uso generalmente es... cuidad y si eso lo meto en autovia.. de vez en cuando.. pero nada.. 10 km como mucho, puedo estar maltratando el motor x darle a 1 diesel este uso ?


        Unlafor, pero esa marca.. la long life y ese rango de aceites.. eso es lo k propone la casa.. pero es el mejor para este tipo de motor.. en mi caso.. para este tipo de motor y uso?
        Subviraje: al muro de morro.
        Sobreviraje: al muro de culo.
        Caballos: a qué velocidad llegas al muro.
        [color

        Comentario


        • #5
          yo no cambiaría aceite cada 50mil km, pero esos aceites que te he dicho están preparados para aguantar eso y más, por el aceite no hay problema, revisa bien niveles eso sí

          si haces menos de 15000km al año:
          -1: Deberías de haber comprado un 1.2 gasolina o incluso un 1.4 y te saldría más barato

          -2: Cambia el aceite COMO MUCHO cada 2 años, lo que corresponde en tu caso a unos 25000km, me parece bastante pero viendo lo que recomienda la casa ya no parece tanto verdad?

          Las condiciones de uso en ciudad es el peor trato que puede recibir un motor, por lo tanto bajo mi punto de vista yo cambiaría el aceite cada 15000km en tu caso, revisando niveles cada 2 o 3mil km y usando un buen aceite sintético. Por cierto cambia el filtro de aceite en cada cambio, son 5€ y el aceite nuevo te lo agradecerá.

          IMPORTANTÃ

          Comentario


          • #6
            alguien sabe cual es el nivel idoneo para el Corsa C de aceite ? y cuanto se ekipara ese volumen ideal en litros ? .. yo aora mismo lo tengo.. casi al maximo.. y no se si es bueno o malo..
            Subviraje: al muro de morro.
            Sobreviraje: al muro de culo.
            Caballos: a qué velocidad llegas al muro.
            [color

            Comentario


            • #7
              Vaya!, pues ahora me he liado aun mas, yo pensaba que el 5W, era menos denso que el 10W, o sea cuanto mas numero delante de la W, mas denso, eso es lo que yo pensaba.
              Asi entonces: ¿el Mobil 10W40 sería mas indicado para todo el año que el 5W50? para un motor de gasolina 1.2 16V sin turbo
              Vaya lio que tengo ahora mismo!
              CON LA LUZ DEL CIGARRO YO VI EL MOLINO, SE ME APAGO EL CIGARRO....PERDÃ

              Comentario


              • #8
                Originalmente publicado por diego_CDTI
                alguien sabe cual es el nivel idoneo para el Corsa C de aceite ? y cuanto se ekipara ese volumen ideal en litros ? .. yo aora mismo lo tengo.. casi al maximo.. y no se si es bueno o malo..
                Pues entre la raya de mínimo y la raya de maximo. La forma correcta de comprobar el nivel es con el motor caliente, lo dejas 10 minutos apagado, sacas la barilla, la limpias, la metes y la vuelves a sacar y compruebas; con el coche totalmente horizontal tanto en sentido longitudinal como transversal.

                Originalmente publicado por Manza
                Vaya!, pues ahora me he liado aun mas, yo pensaba que el 5W, era menos denso que el 10W, o sea cuanto mas numero delante de la W, mas denso, eso es lo que yo pensaba.
                Asi entonces: ¿el Mobil 10W40 sería mas indicado para todo el año que el 5W50? para un motor de gasolina 1.2 16V sin turbo
                Vaya lio que tengo ahora mismo!
                Lo correcto es hablar de viscosidad. El número delante de la W es la viscosidad EN FRIO y a menor número menor viscosidad, por tanto más facil arranque y menores fricciones con el motor frío, recomendable para los inviernos más duros. La cifra posterior a la W es la viscosidad en caliente, cuanto mayor es el número mayor protección para el motor, como contrapartida el consumo de combustible será ligeramente superior.
                Si ya has llevado unos cuantos miles de km el 5w50 síguelo poniendo y no te preocupes más, como he dicho no es conveniente bajar la viscosidad del aceite una vez llevado un aceite con mayor viscosidad.

                Para alguien que no le dé mucha caña al coche mi recomendación es un 5w30 (Shell por ejemplo), bajando a 0w30 (Castrol Slx) en caso de zonas como los pirineos con heladas importantes.
                Para los demás ya he dicho que a mí me va genial el 0w40 (Mobil 1) así que mi recomendación general sería ese aceite.

                Un saludo

                Comentario


                • #9
                  Todos los aceites enumerados hablando de aceites Long Life por supuesto. El 5w50 no es Long Life lo cual no significa que sea malo, simplemente perderá antes sus propiedades que los Long Life.

                  El 10w40 lo desconozco, pero yo diría que es semisintético. El único sintético que conozco con viscosidad 10W es el Castrol 10w60 y ese seguro que no lo pone nadie de aquí porque cuesta del orden de 80€ la lata Como curiosidad, ese aceite 10w60 es el único homologado para uso de los BMW serie M.

                  Saludos!

                  Comentario


                  • #10
                    Si, el 10W40 es semisintético. Bueno pues gracias por la aclaración.
                    CON LA LUZ DEL CIGARRO YO VI EL MOLINO, SE ME APAGO EL CIGARRO....PERDÃ

                    Comentario


                    • #11
                      Ya que estamos sobre el tema del aceite, mirar esto a ver que os parece:
                      http://www.automecanico.com/auto2002/aceite.html
                      CON LA LUZ DEL CIGARRO YO VI EL MOLINO, SE ME APAGO EL CIGARRO....PERDÃ

                      Comentario

                      Trabajando...
                      X