Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Problema de culata o funcionamiento normal?

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Problema de culata o funcionamiento normal?

    Hola!

    El tema es que me he comprado un corsa B 1.4 gasolina hace poco, y tengo dudas sobre el estado del mismo.

    El coche funciena bien, y me salió muy baratillo (normal, es del 96). El ruido del motor suena bien, el coche tiene buena potencia por lo que se puede esperar de el (solo le cuesta un poco de 100 a 110 Km, pero luego tira sin problemas 140 i tal), i en general está cuidado y en buen estado, aunque ya lleva 200.000 km.

    El problema es que veo que el agua me llega facilmente a 100, especialmente si lo puteo un poco dando gas y luego entro en ciudad y pillo semaforos y tal. Entonces se enciende el ventilador y el agua baja a 95, para al cabo del rato volver a subir, volver a bajar... tampoco es que lo haga constantemente, pero si lo dejas rato pués eso.

    Cuando paro el coche y abro el capó está muy caliente y notas el aire caliente que huele mal. No he visto que pierda aceite ni agua, y el agua esta transparente quizá con un leve color a oxido (sí, creo que el chico que me lo vendió le hecho agua del grifo en lugar de refrigerante).

    También he visto que el nivel de aceite está muy alto (bastante por encima del maximo, ya casi llegando al metal de la varilla), y me parece que gasta mas de lo normal. Le metí 15 litros, he hecho 100km i parece que ya solo le quedan unos 5... pero esto no estoy muy seguro porqué entre que el indicador no es muy preciso y que le hecho perrerias puede que sea normal.

    Dejando el coche al ralentí tardó mucho en calentar (90-95 grados en 20 min?) incluso dejandole el motor a 2.000 rpm, así que al final me cansé. En fin, que opináis? Yo la verdad que no entiendo mucho de mecánica, y me gustaria escuchar vuestras opiniones. Pensáis que el coche está bien o que tiene algun problema? Muchas gracias!

  • #2
    Por favor, lo primero que se debe de hacer al acceder a un foro es presentarte al resto de los que lo integran. Entra en el subforo presentaciones, abre nuevo tema y date a conocer. Gracias por tu colaboración.

    Equipo de moderación.
    Nací en 1993. Cada movimiento de mi vida es una amenaza para la tuya. Soy un Corsa, guerrero de día y de noche, 98 octanos a capricho y Opc por las quedadas. LA VIDA ES UN TRAMO PARA VIVIRLO AL CORTE!!! OLEGARIO´S POWER!!!!!!!!!!!!
    A falta de Pan buenas son galletas, Bienvenido Peugeot 206 gti fase 1

    Comentario


    • #3
      Ah, no he visto el apartado en cuestión. En otros foros empiezas y ya está, y la verdad que me dava un poco de palo empezar con "soy nuevo y tal" xD. Ahora voy a presentaciones y lo hago, que no habia mala intención!

      Perdón también por el tostón, pero queria explicarlo todo bien en el post

      Comentario


      • #4
        ¿¿¿¿15 litros de aceite???? ahí has pasado a hablar de la gasolina, supongo

        a mi me parece todo relativamente normal. Si tienes alguna duda lo mejor sería uqe lo acercaras a un taller.
        Olivaresonline

        Comentario


        • #5
          Voy a intentar darte mi opinión:

          Respecto a la potencia, pues creo que tu motor es el C14NZ y tiene 60cv. Respecto a eso, se puede esperar cierta agilidad pero no unas superprestaciones.

          El problema del agua, no lo veo demasiado importante si todo funciona bajo lo normal, sube de temperatura inicia el electroventilador y luego baja. Si se comporta bien, todo puede ser normal. Cuando hace bastante calor suele ser normal que en ciudad se encienda con frecuencia. El olor del motor a veces es normal, pero eso es algo dificil de determinar.

          El nivel de aceite es algo importante. Debes mirar el nivel con el motor en frio para asegurarte que la medición es correcta y no hay aceite repartido entre las piezas del motor. Si la varilla del aceite es de las que tiene punta de plástico rojo suele resultar algo imprecisa. Hay motores que llevan otra entera de metal y las he visto indistintamente en mismos motores, así que no sé como será la tuya.

          El consumo si le has dado mucha caña puede ser normal. Esos 1.4 gastaban bastante más que los 1.2

          Comentario


          • #6
            Muchas gracias por los comentarios!

            Sí, los 15 litros eran de gasolina! jeje Y sí también, la barilla es de las de la punta roja... lo miré con el motor en frio, y el aceite casi llegaba al metal.No entiendo porqué le pusieron tanto aceite! Quizás por error o por desconocimiento.

            Comentario


            • #7
              Pues creo que no es demasiado bueno llevar aceite por encima del máximo. No sabría darte una razón técnica, pero he leído en foros y escuchado muchas veces que es casi tan malo tener aceite de más como de menos.

              Comentario


              • #8
                Originalmente publicado por focviu
                ...Y sí también, la barilla es de las de la punta roja... lo miré con el motor en frio, y el aceite casi llegaba al metal.No entiendo porqué le pusieron tanto aceite!...
                Por eso te lo comentaba. Yo tenía esa varilla de origen y una vez en un desguace por casualidad vi que algunos con el mismo motor que el mío llevan otra entera de metal, plana y con marcas de nivel donde las otras tienen la punta de plástico roja. Con esta de metal puedo leer mucho mejor el nivel y sin errores porque con la otra parece que en el camino de subida toca por zonas y mancha de nivel la varilla por zonas donde no llega el aceite. De esto me di cuenta en un cambio de aceite cuando todavía no había entrado ni dos litros del nuevo, que a veces manchaba zonas de esa varilla donde no llegaba el aceite.

                Mi consejo es que hagas muchas mediciones limpiando bien la varilla y observes con detenimiento donde realmente llega el aceite de forma uniforme y donde hay solo manchas en un lateral y no de manera interrumpida o con chorretones.

                Decir también que comprobé ambas varillas (la de punta de plástico y la de metal) y evidentemente marcan los niveles de igual forma con un pequeño error que puede ser debido a la pequeña holgura del tirador de plástico que permite sacar la varilla del motor.

                Por tanto tu exceso en el nivel podría ser causado por esto. Asegúrate bien.

                Comentario

                Trabajando...
                X